lunes, 18 de junio de 2012

                                                          UN BUEN CIUDADANO

COMO SER UN BUEN CIUDADANO: Un buen ciudadano es uno que sabe convivir, que sabe respetar, que esta dispuesto a ayudar y que cumple una serie de normas y leyes.

Ser educado: esto significa que debemos mostrar respeto hacia los demás, como por ejemplo: al  comprar algo dar las gracias, o al caerse un lápiz tuyo y recogerlo un compañero darle las gracias, o hablar de manera adecuada en lugares como la iglesia.

Ser responsable: Un buen ciudadano debe cumplir sus deberes y hacer una serie de cosas que beneficien a todos como: si tenemos perro, sacarlo a pasear, reciclar para un mundo mejor o limpiarse los dientes.

La honradez: Un ciudadano honrado es el que no se aprovecha de los demás, el que cumple sus obligaciones, el que respeta, el que agradece. Por ejemplo: encontrar una cartera en el suelo y buscar al dueño en vez de quedártela, si estas conduciendo y ves un stop o un semáforo en rojo respetarlo, 

Ser justo: Ser justo es dar a cada uno lo suyo, buscar una solución beneficiosa para todos. Ser injusto son los aprovechados y los violentos y eso es lo que un buen ciudadano NO debe hacer. Por ejemplo: si hay una pelea en el colegio, llamar a un profesor y solucionarlo, si tu hiciste un acto de robo y la policía acusa a una persona inocente, reconocer que tu as sido el culpable.

La solidaridad: Ser solidario es una persona que ayuda y protege a las personas. Porque la solidaridad es un sentimiento que nos une. Como por ejemplo: Donar ropa o apadrinar a niños necesitados, también ayudar a una ancianita ayudándola a pasar por una carretera.

Los niños: Los niños también son ciudadanos, tienen sus derechos  y sus deberes, de estudiar, al igual que los demás tienen sus derechos, y están protegidos por la ley decido a su edad. En España la leyes dicen que todos los menores tendran educación garantizada.

La participación de los ciudadanos: Las ciudades o pueblos están gobernados por alcaldes que su deber consiste en lograr que vivamos en paz, pero necesitan ayuda para ello.Y como ciudadanos podemos llevar a cabo unas acciones para ayudar la convivencia, como votar:  este acto puede ser realizado a partir fr los 18 años. Cada 4 años la gente vota para elegir a un nuevo representante en nuestro gobierno. (actualmente PP)
también Participar en los movimientos ciudadanos: suelen ser manifestaciones o concentraciones para quejarse de poca paga o poco trabajo.



lunes, 4 de junio de 2012

                                                    MUSEO TEATRO ROMANO

Al entrar un hombre nos comento la vida de los romanos y nos puso un vídeo sobre la vida en roma, después de verlo pasamos a una recreación de una calle romana, también habían olores un poco fétidos para recrear los olores. Después vimos una casa romana con su patio, su dormitorio, su cocina con olores a comida, su jardín botánico con olor a plantas, nos explicaron lo que solían comer y lo que hacían. Al terminar salimos y terminamos.

Opinión: estuvo muy bien, pero hubiera podido ser mas largo.

½½½½

viernes, 1 de junio de 2012

                                                            EL ENSAYO

Había 3 personas ensayando, Pablo, Juan y Dolores. Mientras un día estaban en el ensayo el 19 de Mayo, entonces cuando Pablo que hacia de caballero ensayaba que cabalgaba sobre un caballo golpeo a Dolores fuertemente y cayo al suelo mientras decía ay ay ayyyyy, al cabo de unos minutos se desmayo pero rápidamente, Juan llamo a la ambulancia y vinieron en seguida. Pasaron unos días y Dolores ya estaba recuperada, se celebró la obra y todo salió bien.